BIBLIOGRAFÍA DE CINE

EL RELATO CINEMATOGRÁFICO
André Gaudreault y François Jost. Ed. Paidós. Barcelona. 1995.
¿Qué diferencia hay entre un filme mudo y un filme sonoro? ¿Y entre un policíaco y una comedia?, ¿Y entre una película de Jean Renoir y otra de Jean-Luc Godard?, Muchas, evidentemente(...)
Con el fin de analizar convenientemente la diversidad de filmes que componen la historia del cine, hay que entender primero qué tiene en común todos los relatos cinematográficos. Y esto es lo que intenta hacer esta obra, mediante una exposición de los conceptos clave de la narratología, principalmente los del narrador, tiempo y punto de vista (...). Algo que resultará de sumo interés tanto para los especialistas como para quienes procedentes de otras materias sientan un mínimo de curiosidad respecto a los problemas del relato y sus mecanismos.

CÓMO PENSAR EL CINE
Suzanne Liandrat-Guigues y Jean-Louis Leutrat. Ed. Cátedra. Madrid. 2003.
El cine ha sido un objeto problemático durante el siglo que lo vio nacer (...) y sobre él han surgido discursos contradictorios.
A través de las cincuenta preguntas y respuestas que se plantean en el libro, los autores han pretendido reunir a todos los que durante un siglo han "pensado" el cine y hacer balance de todo ese pensamiento (...)
A través de las cincuenta preguntas y respuestas que se plantean en el libro, los autores han pretendido reunir a todos los que durante un siglo han "pensado" el cine y hacer balance de todo ese pensamiento (...)

LOS VALORES DEL CINE DE ANIMACIÓN. Propuestas pedagógicas para padres y educadores
Carmen Pereira Domínguez. Ed. PPU. Barcelona. 2005.
El cine, por su enorme capacidad comunicativa influye, impresiona, conmueve a la mayoría de personas que acepta exponerse a su proyección. Pero los actuales niños y jóvenes han nacido en un mundo fundamentalmente audiovisual que a través de la televisión ha sido su ecosistema, su medio ambiente. A pocas cosas, quizás a ninguna, le han dedicado tanto tiempo, tanta atención, tanto interés.
El cine está demostrando ser un excelente medio para la formación en valores. A través de él se hacen presentes valores y contravalores a través de toda una visión del mundo. (...)